Centros

Nuestros centros son centros residenciales pequeños, de pocas plazas, para fomentar la convivencia, y que las personas perciban las residencias como su propio hogar. Queremos ser una referencia en el servicio asistencial aplicando el modelo de atención integral centrada en las personas, porque para nosotros los residentes siempre han sido el centro del servicio y nuestra razón de ser; lo más importante para nuestro equipo es, desde la ética, respetar la voluntad y autonomía de las personas que atendemos, potenciando al máximo sus competencias personales.

 

Trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con nosotros y las acompañamos en sus proyectos de vida.

 

La Fundación también dispone de unas viviendas – apartamentos – con servicios profesionales complementarios y de ayuda para personas con discapacidad física, promoviendo así su vida independiente. Estos Módulos Independientes de Convivencia (MICs), situados céntricamente en la ciudad de Barcelona, Vía Augusta nº 269-273, están pensados para las personas con dependencia física que, solos o en familia, aspiran a un alto grado de independencia y de integración social y laboral.

Trabajo con ética

La Fundación dispone de un ERE (Espacio de Reflexión Ética), que es un espacio de carácter consultivo, interdisciplinario y plural, y tiene la finalidad de ser un espacio para el análisis, la formación y el asesoramiento sobre cuestiones éticas que se producen en la práctica diaria. . Dicho ERE está al servicio de toda la comunidad que forma parte de la entidad (residentes/personas atendidas, familiares, trabajadores, voluntarios y miembros del Patronato).

 

Entre sus objetivos está el revisar las directrices de la entidad desde una perspectiva ética y/o ir creando nuevas directrices para la mejora asistencial. De igual modo, pretende mejorar la calidad de la atención a las personas que residen o son usuarias de servicios en los diferentes Hogares de que dispone la Fundación, por medio de la promoción de los valores éticos y las buenas actitudes en el cuidado de dichas personas.

Cómo se puede acceder a nuestros servicios

El acceso a nuestros centros se tiene que producir de acuerdo con los criterios establecidos en la legislación vigente de servicios sociales. Son los respectivos Servicios de Atención a las Personas de los Servicios Territoriales del Departamento de Derechos Sociales o el Consorcio de Servicios Sociales de Barcelona los que, una vez valoradas las necesidades personales, han de orientar la derivación de la persona al recurso adecuado.

Los accesos a los servicios de personas con discapacidad se hacen a través del Sistema de Atención a personas con Discapacidad (SAD), desde el cual se envía una resolución comunicando el acceso tanto a la persona usuaria como al centro en el que puede ingresar.

Además de esto, también se tiene que emitir la resolución correspondiente en el marco de la Ley 39/2006, del 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia.